
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El síndrome del túnel carpiano es una afección que ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por la muñeca, se comprime, causando dolor, hormigueo y debilidad en la mano. Es una de las neuropatías por atrapamiento más comunes y puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen.
Causas del síndrome del túnel carpiano
Este trastorno puede deberse a diversos factores que aumentan la presión sobre el nervio mediano:
- Movimientos repetitivos de la mano: El uso frecuente del teclado, herramientas manuales o instrumentos musicales pueden incrementar el riesgo.
- Enfermedades asociadas: Condiciones como la artritis reumatoide, diabetes o hipotiroidismo pueden favorecer su desarrollo.
- Factores hormonales: Cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia pueden generar inflamación y aumentar la compresión del nervio.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Los síntomas suelen aparecer de manera progresiva y pueden empeorar con el tiempo.
- Hormigueo y entumecimiento: Sensación de adormecimiento en los dedos (especialmente pulgar, índice y medio).
- Debilidad en la mano: Dificultad para agarrar objetos pequeños o pérdida de fuerza en la pinza de los dedos.
- Dolor nocturno: Muchas personas experimentan molestias más intensas durante la noche.
Diagnóstico del túnel carpiano
El diagnóstico se realiza a través de una evaluación clínica, en la que el especialista revisa los síntomas y realiza pruebas como el test de Phalen o el signo de Tinel. También pueden utilizarse estudios de electromiografía (EMG) para confirmar el grado de afectación del nervio.
Tratamientos para el síndrome del túnel carpiano
Opciones no quirúrgicas:
- Uso de férulas nocturnas para mantener la muñeca en posición neutra.
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento dirigidos a aliviar la presión sobre el nervio.
- Aplicación de inyecciones de corticosteroides en casos de inflamación severa.
Cirugía del túnel carpiano:
Cuando los síntomas son graves o persistentes, se recomienda una liberación quirúrgica del túnel carpiano, un procedimiento mínimamente invasivo que corta el ligamento que presiona el nervio y mejora la movilidad de la mano.
Rehabilitación y cuidados post-tratamiento
- Después de la cirugía, se recomienda fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad.
- Evitar movimientos repetitivos durante el proceso de recuperación.
- En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran significativamente en pocas semanas.
Preguntas frecuentes sobre el síndrome del túnel carpiano
1. ¿Cómo puedo prevenir el síndrome del túnel carpiano?
Evitar movimientos repetitivos prolongados, realizar pausas frecuentes y fortalecer los músculos de la muñeca pueden ayudar a reducir el riesgo.
2. ¿El túnel carpiano puede curarse sin cirugía?
Sí, en casos leves o moderados, con fisioterapia y férulas nocturnas es posible aliviar los síntomas sin necesidad de cirugía.
3. ¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse una cirugía del túnel carpiano?
El tiempo de recuperación varía, pero la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades en unas 3 a 6 semanas, dependiendo de la evolución.