
El menisco es una estructura de cartílago en forma de C que actúa como amortiguador entre el fémur y la tibia. Las lesiones de menisco son comunes, especialmente entre deportistas y personas mayores.
¿Qué es el menisco y qué función tiene?
Sirve como amortiguador y estabilizador de la articulación de la rodilla, distribuyendo el peso y protegiendo los extremos de los huesos.
Tipos de lesiones de menisco
Lesión por degeneración
- Común en adultos mayores debido al desgaste.
Lesión traumática
- Resulta de movimientos bruscos o giros repentinos durante actividades deportivas.
Síntomas de una lesión de menisco
Dolor, hinchazón, rigidez y dificultad para mover la rodilla. En casos graves, puede haber bloqueo articular.
Diagnóstico de lesiones de menisco
Se realiza mediante un examen físico, resonancia magnética (MRI) y ocasionalmente, artroscopia diagnóstica.
Tratamientos para lesiones de menisco
Tratamientos no quirúrgicos
- Fisioterapia, reposo relativo, readaptación y medicamentos antiinflamatorios.
Opciones quirúrgicas
- La meniscectomía (remoción parcial del menisco) o reparación del menisco según la gravedad.
Recuperación después del tratamiento de menisco
Incluye fisioterapia para restaurar fuerza y movilidad, y un retorno progresivo a las actividades diarias.